Puyo donde el arte waorani se ve

Puyo

Los Waorani son un pueblo de la Amazonía que vive aferrado a su modo de vida, a sus costumbres y creencias. Están asentados en recónditos territorios ancestrales de las provincias de Napo, Pastaza y Orellana. Desde allí han extendido su cultura y arte a través de sus artesanías en fibras naturales.

Históricamente los waoranis eran conocidos como “aucas” que en idioma quichua significa “gente bárbara y salvaje”. Actualmente este pueblo es sinónimo de guardianes y defensores de la naturaleza. Hasta hace apenas dos generaciones vivían desnudos en la inmensa e impenetrable selva húmeda.  

En la actualidad, la mujer adquirió un papel relevante en los hogares porque se insertó en la actividad artesanal, con visión microempresarial. Un ejemplo son las 350 mujeres de varias comunidades waoranis de las provincias de Napo y Pastaza, agrupadas en la Asociación Waorani de la Amazonía Ecuatoriana. Ellas desarrollan proyectos de elaboración de artesanías y viveros de plantas nativas, que usan como materia prima.

Para lo primero echan mano de sus habilidades manuales y elaboran en sus hogares –con asombrosa originalidad- adornos y objetos en fibras vegetales, semillas, corteza de árboles, dientes de animales… Son materiales de la naturaleza y por eso le atribuyen “poderes protectores” contra los malos espíritus y males externos. Ofrecen aretes, gargantillas, llaveros, cestas, lanzas y más.

La principal materia prima es la planta de chambira, que antes la cosechaban en la selva y ahora en los semilleros, para facilitar la obtención de la fibra. Manuela Ima, directora de los proyectos, contó que siempre les están capacitando e innovando en las técnicas del tejido para obtener finura y belleza en cada artesanía. Además crearon la marca “Waorani, hecho a mano”, que para María Ponluisa, de esta forma consiguen conquistar la coquetería femenina y mejoran sus ingresos. 

En el 2006, la Asociación abrió una tienda de arte étnico en el Puyo (Av. Atahualpa y General Villamil) que agrupa a 150 artesanas de diferentes comunidades de Napo y Pastaza como: Piñampari, Puerto Pitacocha y Tepapare, ubicadas a tres horas a pie al interior de la selva. La Asociación les compra las piezas y las vende al público en las tiendas establecidas. En pocas cantidades, también exportan bajo pedidos a otros países.

El 70% de las utilidades se distribuye entre las socias y con el restante se cubre los gastos administrativos. Hay prendas desde 2,50 a 35USD, dependiendo del tamaño y acabados. También hamacas entre 30 y 80USD . Ponluisa contó que como Asociación han participado en distintas ferias como la del CIDAP en Cuenca y las organizadas por las entidades públicas.

Para Irma, la tierra es como la madre a la que le debemos respeto y cuidado. Por eso, solo sacan la materia prima que necesitan y evitan al máximo su desperdicio. Ella se enorgullece de lucir la vestimenta típica (corona decorada con plumas de aves) que tradicionalmente la usan para ceremonias y ritos especiales. Si usted compra estas artesanías, apoya a las economías de cientos de mujeres waoranis, así como a la preservación de su cultura y sus bosques tropicales. 

Para saber

  • Se calcula que en la Amazonía hay 2.500 waoranis, que viven de la caza y la pesca. Como complemento para sus ingresos, algunas familias se dedican al cultivo del cacao fino de aroma.
  • La tienda del Puyo está abierta al público de lunes a viernes en los bajos del Gran Hotel Amazónico. Allí atiende Romelia Papué telf. 032 888909 y en la del Coca, Dina García (telf. 062 883590).
  • Algunas familias waoranis practican el turismo comunitario en sus pueblos. Allí el visitante descubrirá la forma de vida de esta etnia, su relación con la naturaleza..

Ubicación

NOSOTROS

Quienes somos
Preguntas frecuentes
Información de contactos

SERVICIOS

Fotografía
Edición de Video
Reportajes
Tomas Aereas

CONTACTOS

Dirección: Calle del Retorno y Federico Garcia
Teléfono: +593 7 2881493
Email: info@viajesvistalsur.com

Formulario de contactos