Bulán sabores, colores y aromas de frutas

Bulán

A partir de noviembre, el cantón Paute, situado al oriente de Azuay, se transforma en una postal de ensueño de colores rojo, amarillo y verde, por la llegada de la estación de las frutas de temporada. Pero de todas las parroquias que tiene este cantón, en Bulán parece que el florecimiento llega antes que a las demás.

Este rincón ecuatoriano es un paraíso para los amantes de la agricultura y de la gastronomía. Los árboles frutales de manzanas, duraznos, peras, reinas claudias, capulíes, babacos, aguacates, naranjas y chirimollas, de diferentes variedades, crecen en esta tierra fértil de montañas y valles, bajo un clima perfecto para el cultivo.

 

 

El viaje hacia Bulán es una experiencia en sí misma. Mientras nos acercamos a la parroquia el paisaje cambia rápidamente, con verdes praderas que parecen interminables. El aire fresco de la zona invita a tomar un respiro. Dicen que son más de 500 hectáreas de frutales y en honor a esta copiosa producción, cada año se realiza el Festival de las Frutas.

La fruta que más abunda es la manzana, con más de 15 variedades; y una producción anual de 18.000 toneladas. Pero las primeras cosechas del año empiezan en noviembre, con los duraznos, y terminan en marzo con las manzanas.

 

 

El aroma de las frutas -como si se tratase de una magia- parece crecer a cada paso, y son como joyas de esta tierra pródiga. Una de las experiencias más enriquecedoras de visitar Bulán es la oportunidad de conocer de cerca el proceso de producción en las fincas que están abiertas al turismo rural, dentro de la Ruta de las Frutas.

Hay la posibilidad de ingresar a las huertas y degustar de las frutas directamente de las plantas, ¿más fresco que eso?, en ninguna otra parte. Entonces ahora imagine comer una jugosa reina claudia, saborear una manzana dulce o sentir el aroma perfumado de un durazno, bajo la sombra de un árbol. Degustar un aguacate cremoso en su punto justo, mientras disfruta de la tranquilidad de la zona es una sensación agradable.

 

 

Mientras descansa bajo la sombra de un árbol, se escucha el canto de los pájaros y el susurro del viento entre los árboles que se entrelazan con las manos trabajadoras que cultivan la tierra. La vida en estos lugares es una danza de temporadas, en las que el florecimiento de las frutas es un recordatorio constante de la generosidad de la tierra.

Los agricultores aprovechan esa conexión para comercializar las frutas directamente a los turistas y viajeros. Durante el intercambio de conversaciones se nota que no solo han heredado sus tierras, sino también los conocimientos de generaciones pasadas. Muestran con orgullo la siembra, cómo cultivan, el cuidado de las plantas y las técnicas que han perfeccionado a lo largo de los años, siempre respetando el equilibrio con la naturaleza.

 

 

El trabajo y el esfuerzo que ponen en cada cosecha se reflejan en la calidad de los frutos frescos, que son un reflejo fiel de la tierra que los vio nacer. Usted también puede ver y comprar las deliciosas frutas en los mercados cercanos o en las vías Cuenca-Paute y Paute-Bulán. Hay puestos al pie de estas carreteras que llaman poderosamente la atención por sus colores, formas y variedades.

En Bulán y Paute, algunos emprendedores aprovechan la producción de frutas de la temporada para producir y ofrecer jugos naturales, licores, mermeladas, conservas y el pulchaperro (colada de capulí). Sin duda, es un destino que enamora a todos los sentidos.

 

 

Para realzar el trabajo de esta gente y celebrar la abundante producción, instituciones públicas, como la Prefectura de Azuay, desarrollan el Festival de las Frutas y apoyan los proyectos turísticos desarrollados alrededor de la Ruta de las Frutas y ferias de emprendimientos.  

Visitar Bulán es sumergirse en un rincón lleno de sabor, historia y naturaleza. Las frutas son un símbolo de la conexión profunda entre la tierra y las personas que la cultivan. Desde el momento en que una pequeña semilla se convierte en una planta robusta, hasta el instante en que la fruta madura y es cosechada, cada paso es una obra maestra que implica tanto ciencia como arte.

 

PARA SABER

CÓMO LLEGAR: Desde el terminal terrestre de Cuenca hay turnos de buses de transporte público, cada media hora a Paute y Bulán

CLIMA: Paute tiene un clima cálido la mayor parte del año, sobre los 16 grados centígrados y menos lluvioso.

QUÉ LLEVAR: Al ser zona de plantaciones y a veces por la humedad hay mosquitos. Por r eso lleve repelente y de ser posible camisa manga larga

Ubicación

NOSOTROS

Quienes somos
Preguntas frecuentes
Información de contactos

SERVICIOS

Fotografía
Edición de Video
Reportajes
Tomas Aereas

CONTACTOS

Dirección: Calle del Retorno y Federico Garcia
Teléfono: +593 7 2881493
Email: info@viajesvistalsur.com

Formulario de contactos